Presentación Los Secretos de la Memoria

ISTF, 2 de diciembre de 2022

El día 2 de noviembre, Héctor Ruiz Martín presentó su último libro ’Los Secretos de la Memoria’, en la Casa Golferichs de Barcelona.


La principal función de la memoria no es recordar sino imaginar, porque imaginar es lo que necesitamos para prever lo que puede pasar, lo que nos puede deparar el futuro.


Berta Noy, directora literaria de las obras de no ficción de Ediciones B y Editorial Vergara, presentó una conversación entre Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation (ISTF) y autor del libro, y Marta Portero, Doctora en Neurociencia por la Universitat Autónoma de Barcelona. 

Un diálogo que acercó al público al riguroso proceso de documentación y escritura de la obra, y a los extraordinarios casos clínicos que narra y que han conformado la comprensión sobre la memoria y el aprendizaje por parte de la comunidad científica.

Los asistentes descubrieron, además, que el funcionamiento de la memoria es bastante particular, alejado del almacenamiento literal de la información; y que responde más a un proceso creativo asociado a nuestros conocimientos previos. Al final, dice el autor, recordar es imaginar.

Un visionado recomendadísimo para cualquier amante de la educación y de la ciencia.

Ficha del libro


LOS SECRETOS DE LA MEMORIA

Este libro nos adentra en una de las aventuras científicas más fascinantes en nuestro afán por descubrir quiénes somos, y lo hace a través de las historias humanas extraordinarias que nos han revelado las virtudes y los defectos de nuestro don más preciado: la memoria. Por sus páginas transitan algunos de los casos reales que han ayudado a los científicos a comprender el potencial y las limitaciones de nuestra capacidad para atesorar y rememorar el pasado, adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, adoptar hábitos y, en definitiva, construir nuestra identidad. Porque… ¿qué haríamos sin nuestra memoria? ¿Qué seríamos si no pudiéramos mirar hacia atrás ni hacia delante en nuestras vidas?

Héctor Ruiz Martín nos enseña que la memoria es la habilidad para aprender, y de su mano vemos cómo se desarrolla y organiza, qué factores influyen en ella y por qué nos falla en tantas ocasiones. Este viaje único nos recuerda que gracias a nuestros recuerdos todos somos más libres.

Ediciones B (Penguin Libros)

Otros libros de Héctor Ruiz Martín


¿CÓMO APRENDEMOS?

Este libro nos aproxima de manera rigurosa, pero también amena y accesible, a los conocimientos científicos que hemos obtenido sobre las acciones y las circunstancias que promueven el aprendizaje en el contexto educativo. Así, se exponen desde los mecanismos cognitivos que rigen la memoria y el aprendizaje hasta los factores socioemocionales que influyen en la motivación y en el desempeño de los estudiantes. Además, se detalla la investigación relativa a los procesos clave de la enseñanza, como por ejemplo el feedback y la evaluación, y se dedica una especial atención a la autorregulación del aprendizaje y su relación con el éxito escolar y académico. En definitiva, su objetivo es acercar los principios basados en la evidencia científica sobre cómo aprendemos, para que puedan servir para fundamentar las prácticas educativas más allá de la experiencia personal.

Editorial Graó – International Science Teaching Foundation

Aprender a Aprender

CONOCE TU CEREBRO PARA APRENDER A APRENDER

En este libro, el experto en neurociencia y psicología educativa Héctor Ruiz Martín comparte con los más jóvenes sus conocimientos sobre cómo aprendemos y, en concreto, sobre las acciones y circunstancias que nos ayudan a aprender mejor. Con un estilo directo y muy ameno, los alumnos de 12 años de ahora en adelante aprenderán estrategias como la práctica de la evocación, la práctica entrelazada o el estudio elaborativo, descubrirán la importancia de planificarse y no dejarlo todo para el último momento, y apreciarán los beneficios de colaborar para aprender. En otras palabras, aprenderán a aprender.

International Science Teaching Foundation

APRENDIENDO A APRENDER

Un manual práctico que sintetiza, de manera sencilla y amena, cómo aprende el cerebro y qué puedes hacer para desarrollar todo su potencial.

Editorial Vergara

Te puede interesar también


APLICANDO LA CIENCIA DEL APRENDIZAJE

de Richard E. Mayer, con prólogo de de Héctor Ruiz Martín

Editorial Graó – International Science Teaching Foundation

UNA CONVERSACIÓN SOBRE CÓMO APRENDEMOS MATEMÁTICAS

Conversación entre Héctor Ruiz Martín y Eduardo Saenz de Cabezón

Ver Video

LOS PRINCIPIOS COGNITIVOS DEL APRENDIZAJE TRAS EL MODELO DE ENSEÑANZA 5E

Article de didàctica d’Héctor Ruiz Martín i Rodger W. Bybee

Leer el artículo

Nota de prensa Los Secretos de la Memoria


Nota de prensa (castellano)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Influencia de los neuromitos en el entorno educativo

Influencia de los neuromitos en el entorno educativo.
Los neuromitos educativos serían aquellas simplificaciones, malentendidos o interpretaciones erróneas de los hallazgos científicos sobre el cerebro que se han aplicado para describir procesos específicos del aprendizaje y la enseñanza.

Aprender matemáticas

stem-banner-aprender-matematicas
Antes de plantearnos qué matemáticas queremos que aprenda nuestro alumnado, quizás deberíamos preguntarnos qué son las matemáticas.

Enseñar matemáticas

stem-banner-enseñar-matematicas
¿Enseñar matemáticas de cualquier manera implica que nuestro alumnado vaya a aprender matemáticas?

Qué es la educación STEM

La educación STEM es una forma de educación enfocada en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El objetivo de la educación STEM es preparar a los estudiantes para un futuro en el que estas disciplinas sean cada vez más importantes. La educación STEM también busca fomentar el pensamiento crítico y la creatividad, así como la colaboración y el trabajo en equipo.