El modelo de enseñanza de las 5E del BSCS

Un libro sobre cómo crear momentos de enseñanza significativa

La obra de Rodger W. Bybee, the BSCS 5E Instructional Model: Creating Teachable Moments (2015), llega en castellano de la mano de la International Science Teaching Foundation como fuente de inspiración para ayudar a abordar la inquietud de cualquier docente: cómo impartir mejor la materia en el aula y cómo disfrutar más de esos momentos de enseñanza.

Bien fundamentado con estudios e investigaciones recientes pero elaborado en un tono ameno, el libro El modelo de enseñanza de las 5E: creando momentos de enseñanza refleja la organización y el sentido práctico que defiende el modelo de enseñanza constructiva de las 5E, una propuesta de la BSCS Science Learning (también conocida como Biological Science Curriculum Study, BSCS), para estructurar las unidades didácticas de las materias de la educación STEM.

Esta obra está dedicada en su mayor parte a explicar en profundidad cómo poner en marcha el modelo en el aula, pero también recoge el debate histórico sobre los modelos de enseñanza que se han generado y los estudios pedagógicos en los que se apoyaron dichos modelos.

Así mismo, Rodger Bybee también explica específicamente cómo se relaciona la propuesta de la BSCS Science Learning con la enseñanza STEM, las nuevas habilidades del siglo XXI y su implantación en las aulas. Fundamenta su narrativa y argumentación en los resultados de la investigación en el campo de la educación, la psicología del aprendizaje y la realidad de la práctica educativa.

Conoce más de cerca al Dr. Rodger Bybee y su trabajo en esta entrevista en exclusiva para la International Science Teaching Foundation.

Sobre el autor

El doctor Rodger W. Bybee es un reconocido científico y docente estadounidense, que dirigió la BSCS Science Learning (Biological Science Curriculum Study, BSCS) una organización estadounidense sin ánimo de lucro que se dedica al desarrollo de materiales curriculares, ofrece asesoramiento a la comunidad de docentes de materias STEM y realiza investigaciones y evaluaciones de los currículos educativos. Entre otras participaciones, en 2006 Rodger Bybee formó parte del grupo de consultores que trabaja para el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, Programme for International Student Assessment, en inglés).

El doctor Bybee ha publicado numerosos artículos sobre educación y psicología. Es coautor del reconocido libro Teaching Secondary School Science: Strategies for Developing Scientific Literacy y autor de Achieving Scientific Literacy: From Purposes to Practices.

Título del libro: El modelo de enseñanza de las 5E: creando momentos de enseñanza
Autor: Rodger W. Bybee
ISBN: 978-0995638600
Editorial: International Science Teaching Foundation
Lengua del libro: Español
Número de páginas: 146
Fecha de publicación: 1 de junio de 2016


ARTICULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nanotecnología: ¿la solución a la sequía?

El artículo sobre divulgación científica de Clara Bosch Caro, ganadora del concurso Eureka Divulgadores 2024 en la categoría 2, presenta dos innovaciones tecnológicas que pueden mitigar los efectos de la sequía en nuestro país.

Introducción a las funciones con Math Bits

La propuesta didáctica de Math Bits para introducir las funciones en secundaria se basa en la articulación de los diferentes registros y las representaciones de este objeto matemático (tablas, lenguaje verbal, gráficas, expresión algebraica). Además, se pone el acento en los significados y propiedades sin introducir capas de abstracción innecesarias antes de tiempo.

researchED Pamplona: Resumen de la jornada

El 8 de noviembre de 2024, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) acogió researchED Pamplona, el evento internacional más destacado sobre investigación y práctica educativa. La jornada contó con Héctor Ruiz Martín, Pablo Ruisoto, Fátima García Doval, Célia Oliveira, Caro Rueda y Juan G. Fernández como ponentes.

Cómo promover el desarrollo cognitivo de los más pequeños

¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a desarrollar su capacidad de aprender? Explora con Héctor Ruiz Martín algunas de las acciones más sencillas pero poderosas que la ciencia nos invita a realizar para contribuir al desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños.