Qué es la educación STEM
La educación STEM promueve la integración y el desarrollo de las materias científico-técnicas en un único marco interdisciplinar. Plantea un enfoque didáctico que tiene como objetivo garantizar la transversalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de disciplinas que se consideran imprescindibles para el desarrollo integral de los individuos en el contexto local y global actual: esto es ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (Science, Technology, Engineering y Mathematics, en sus siglas en inglés).
ISTF, 12 de enero de 2023

La importancia de las STEM
El planteamiento pedagógico de la educación STEM fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación, así como la colaboración y el trabajo en equipo. Se favorece así el desarrollo de un perfil flexible, resolutivo y motivado que permita que el estudiante transfiera sus aprendizajes a nuevas situaciones y contextos relevantes.
El planteamiento de metodologías activas desarrolla en el estudiante las habilidades necesarias para posibilitar la implementación de las herramientas y el conocimiento aprendido en clase en su vida, y buscan contribuir con la reflexión acerca de lo aprendido mediante este proceso interactivo y multidireccional.
Desde el punto de vista de la International Science Teaching Foundation (ISTF), que tiene como objetivo promover la investigación en el campo de la educación científico-tecnológica, el Modelo de las 5E es el más adecuado para hacer frente a los desafíos del marco interdisciplinario que apunta la educación STEM. Adoptarlo en las clases asegura aprendizajes duraderos, transferibles y funcionales para el alumnado.
- El modelo de las 5E
El futuro es STEM
Una de las principales diferencias, pues, del enfoque de la educación STEM respecto a la educación tradicional es el entorno de aprendizaje combinado que STEM propone, y su empeño en mostrar a los estudiantes cómo se puede aplicar el método científico a un contexto cotidiano, enfocándose en las aplicaciones de la resolución de problemas en el mundo real.
Este enfoque posee una evidente ventaja en la construcción de la futura trayectoria profesional del alumnado: actualmente, los estudiantes graduados en las carreras STEM conforman los perfiles más buscados por las empresas, por su compatibilidad con la evolución tecnológica de la sociedad.
Los siete países que contaban con más graduados de carreras STEM en 2019, coincidían en ser también algunas las economías más fuertes o con mayor ascenso en la actualidad: China (4.7 millones), India (2.6 millones), Estados Unidos (568 mil), Rusia (561 mil), Irán (335 mil), Indonesia (206 mil), Japón (195 mil).
- Siete países con más graduados de carreras STEM en 2019
No es casual, pues, que en los últimos diez años, la educación STEM se haya extendido a las propuestas curriculares de la mayoría de países del mundo, respondiendo así a las demandas del mercado laboral. Entre los estudiantes del presente están los profesionales y los líderes del mañana, y por ello debemos asegurar la calidad de la enseñanza STEM a fin de construir una sociedad más preparada y crítica.
Deja una respuesta