Enseñar matemáticas

¿Enseñar matemáticas de cualquier manera implica que nuestro alumnado vaya a aprender matemáticas? Esta pregunta puede parecer extraña, puesto que todos nosotros, como docentes, queremos que nuestro alumnado aprenda. Sin embargo, es importante que sepamos que lo único que podemos ofrecer son las condiciones para que dicho aprendizaje pueda producirse.

stem-banner-enseñar-matematicas

Uno de los objetivos de la educación matemática es conseguir que nuestro alumnado sea competente resolviendo problemas. La resolución de problemas es un proceso fundamental en las matemáticas. De hecho, suele decirse que las matemáticas van precisamente de eso, de resolver problemas (y si estos no existen, se inventan).

La investigación señala que si queremos ser coherentes con lo anterior no podemos dejar a los problemas en la periferia de lo que hacemos en clase. Es decir, estos tienen que formar parte del día a día, ser parte importante, de verdad, de la actividad matemática. Si solamente ocupan un lugar al final, como meros ejercicios de aplicación, y su presencia en los procesos de evaluación es opcional, gran parte del alumnado nunca participará de ellos.

Los problemas deberían ser el sustrato que permite conectar con conocimientos previos y razonamientos intuitivos, dando lugar, a partir de ahí, a la construcción del conocimiento. Porque construir conocimiento implica dotar de significado a los objetos matemáticos, y esto no se puede hacer mediante el aprendizaje vacío de una serie de reglas.

Así pues, enseñar matemáticas supone observar y escuchar a nuestro alumnado. Por un lado, plantearle situaciones y problemas cercanos, que no necesariamente cotidianos, donde pueda poner en juego sus significados personales. Por otro, aprovechar los razonamientos alternativos y los errores para organizar puestas en común y crear una cultura de aula orientada a la resolución de problemas, conformando así una base que permita al alumnado establecer sus propias conexiones e intereses con la materia.


ESCRITO POR Pablo Beltrán Pellicer – Doctor en Didáctica. Profesor en el Área de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Zaragoza

https://tierradenumeros.com/

Pablo Beltrán-Pellicer en Google Scholar

Dispersión y estadística bidimensional

En esta unidad la propuesta de Math Bits se basa en el desarrollo del razonamiento estadístico, explorando ideas clave de la estadística, como la variabilidad de datos. De esta forma, se plantean actividades para profundizar en el concepto de dispersión y, en particular, abordar el problema de su medida.

Science Bits

Science Bits es un programa para la enseñanza de las ciencias, diseñado a partir de la investigación sobre cómo aprenden las personas.

Math Bits

Math Bits es un programa para la enseñanza de las matemáticas en Secundaria, diseñado a partir de la investigación sobre cómo aprenden las personas.

Modelización y variación

La propuesta didáctica en Math Bits sobre funciones para el final de la Educación Secundaria Obligatoria se articula en torno a dos grandes ideas: modelización funcional y variación.






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.