Aprender matemáticas

Antes de plantearnos qué matemáticas queremos que aprenda nuestro alumnado, quizás deberíamos preguntarnos qué son las matemáticas. Porque, en el fondo, lo que acostumbra a suceder es que a veces se da clase de dos asignaturas diferentes bajo el mismo nombre: ¿Aprender matemáticas consiste en comprender de manera instrumental una serie de procedimientos? ¿Consiste en identificar los números de interés y la operación correspondiente en un conjunto de ejercicios tipificados? O, por el contrario, ¿involucra una comprensión profunda y relacional de los objetos matemáticos implicados en diferentes situaciones-problema?

stem-banner-aprender-matematicas

¿Qué son las matemáticas?

El proceso de aprendizaje de matemáticas de nuestro alumnado debería contemplarse en primera instancia como un proceso de exploración, que ofrece a los estudiantes la posibilidad de acceder a la materia a través de sus propios conocimientos previos y razonamientos intuitivos, de forma que todo el mundo puede implicarse de una u otra manera. Por otro lado, es común que la práctica de las matemáticas implique bloquearse en algún momento, y como docentes tenemos que ofrecer también al alumnado la posibilidad de experimentar ese bloqueo, y descubrir el placer de superarlo. En el fondo, a todos nos gustan las matemáticas, aunque algunos no lo sepan todavía, porque a todo el mundo le gusta resolver problemas.

Es importante, pues, crear un contexto de seguridad en el que el alumnado se sienta legitimado para explorar sin miedo a que los errores penalicen, y bloquearse cuando se trata de aprender matemáticas. Eso le permitirá alcanzar una comprensión profunda de los correspondientes saberes matemáticos.

Ahora bien, no evitemos aquí la eterna pregunta: ¿para qué aprender matemáticas? No hay una única respuesta, pero la educación matemática persigue diferentes finalidades, sobre las que han escrito diversos autores. Así, está claro que, en parte, obedece a una finalidad de tipo social, puesto que, en el día a día necesitamos de algunas matemáticas para ser «funcionales». Vivir en sociedad también es desarrollarte profesionalmente o acceder a estudios superiores, por lo que aquí hablaríamos de la vertiente instrumental de las matemáticas: si no sabes matemáticas, no puedes trabajar en tal sitio, o no puedes estudiar un grado.

Además, aprender matemáticas tiene en sí mismo un carácter formativo, pues su estudio contribuye a enriquecernos personalmente, formarnos como personas creativas o resolutores de problemas. Y, en lo que respecta al desarrollo del pensamiento crítico, en un mundo dominado por los datos, la educación matemática atiende también a una finalidad ética y política. Por ejemplo: ¿Qué me estarán queriendo decir con este gráfico estadístico? ¿Me están intentando engañar? ¿Es un error?


ESCRITO POR Pablo Beltrán Pellicer – Doctor en Didáctica. Profesor en el Área de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Zaragoza

https://tierradenumeros.com/

Pablo Beltrán-Pellicer en Google Scholar

Modelización y variación

La propuesta didáctica en Math Bits sobre funciones para el final de la Educación Secundaria Obligatoria se articula en torno a dos grandes ideas: modelización funcional y variación.

Los misterios de los agujeros negros

La ciencia ficción ha soñado con agujeros negros que destruían la Tierra o que nos permitían viajar a otros universos paralelos. De hecho, cuando en 2008 se puso en marcha el acelerador de partículas de Ginebra (el Gran Colisionador de Hadrones), algunos científicos sugirieron la posibilidad que se formaran agujeros negros microscópicos. Esto provocó varias reacciones de alerta ante la posibilidad que la Tierra fuera destruida por alguno de estos agujeros negros.






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.