Qué es el Lenguaje algebraico: una ruptura con la aritmética

El paso de la aritmética al álgebra es un punto de inflexión al que, con demasiada frecuencia, no se le presta toda la atención que merece. Así, no es extraño que al comienzo de la ESO el álgebra se plantee «como la aritmética, pero con letras en lugar de números». Y nada más lejos de la realidad.

En esta transición, se producen cambios significativos que hay que tener en cuenta: 

  • Cambia el significado de las letras, que hasta ahora se habían podido utilizar para simbolizar unidades de medida.
  • Cambia, también, el significado de los signos + y –.
  • La resta, se transforma en diferencia.
  • Las cuatro operaciones aritméticas quedan reducidas a dos.
  • Y, por supuesto, cambia el significado del signo =, que evoluciona hacia una idea de equivalencia.

Esta unidad de Math Bits pretende que el alumnado se familiarice con todos estos cambios. La red de notaciones y símbolos algebraicos no puede aparecer ante sus ojos sin darle significado, pues de lo contrario, reducimos este fascinante aspecto de las matemáticas a la aplicación de reglas vacías.

Al mismo tiempo, el lenguaje algebraico nos da la oportunidad de construir el concepto de número entero (aspecto que culminará en la siguiente unidad). Es sabido que los modelos concretos basados en manipulativos, o en el uso de contextos como termómetros o deudas, plantean obstáculos conceptuales insalvables; en cambio, los números enteros surgen de forma natural por una necesidad puramente matemática en el mundo del álgebra.


Estos son algunos de los recursos destacados que encontraréis en la unidad ‘Lenguaje algebraico’ de Math Bits:

Animación donde se observa la simplificación de expresiones algebraicas.


Se incluyen también gran cantidad de actividades autocorrectivas y recursos sobre el lenguaje algebraico para el aprendizaje activo, así como pruebas de evaluación que evalúan la comprensión y la capacidad de aplicación de los conceptos aprendidos en nuevos contextos.

¿No conoces las propuestas didácticas de Math Bits?

Si estáis interesados en conocer una propuesta pedagógica altamente motivadora para vuestros estudiantes, basada en la investigación y el descubrimiento guiados, poneos en contacto con nosotros y os daremos acceso a las primeras unidades de muestra.

QUIERO MÁS INFORMACIÓN

Modelización y variación

La propuesta didáctica en Math Bits sobre funciones para el final de la Educación Secundaria Obligatoria se articula en torno a dos grandes ideas: modelización funcional y variación.

Los misterios de los agujeros negros

La ciencia ficción ha soñado con agujeros negros que destruían la Tierra o que nos permitían viajar a otros universos paralelos. De hecho, cuando en 2008 se puso en marcha el acelerador de partículas de Ginebra (el Gran Colisionador de Hadrones), algunos científicos sugirieron la posibilidad que se formaran agujeros negros microscópicos. Esto provocó varias reacciones de alerta ante la posibilidad que la Tierra fuera destruida por alguno de estos agujeros negros.

Nanotecnología: ¿la solución a la sequía?

El artículo sobre divulgación científica de Clara Bosch Caro, ganadora del concurso Eureka Divulgadores 2024 en la categoría 2, presenta dos innovaciones tecnológicas que pueden mitigar los efectos de la sequía en nuestro país.






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.