Navarra se convierte en epicentro de la educación informada por la evidencia con researchED Pamplona
El pasado viernes 8 de noviembre de 2024, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) acogió researchED Pamplona, el evento internacional más destacado sobre investigación y práctica educativa. La jornada fue organizada por la International Science Teaching Foundation, con la colaboración de la Cátedra Aprender-Ikasi de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el colegio San Cernin, y con el patrocinio de Science Bits y Math Bits.
15 de novembre de 2024
Fundado en 2013 en el Reino Unido por Tom Bennett, researchED tiene como objetivo cerrar la brecha entre la investigación científica y la práctica educativa en el aula. Este evento reúne a docentes, investigadores y profesionales de la educación para compartir conocimientos y experiencias basadas en evidencias científicas.
El evento contó con 6 ponencias impartidas por investigadores y docentes referentes en educación informada por la evidencia.
La jornada paso a paso
La jornada fue inaugurada por Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation (ISTF), que dio la bienvenida a los asistentes, provenientes de todo el territorio nacional e incluso del estrangero, y se encargó de presentar a Tom Bennett, que no pudo asistir en esta ocasión al evento pero envió un mensaje en vídeo de bienvenida.
Bennett destacó la existencia de una brecha significativa entre el conocimiento científico sobre el aprendizaje y las prácticas educativas habituales en las aulas, que a menudo están influenciadas por la tradición, la intuición e, incluso, en ocasiones, por mitos y supersticiones. El fundador de researchED subrayó la necesidad de equipar a los docentes con herramientas basadas en evidencia para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation y experto en psicología cognitiva aplicada a la educación, realizó la primera ponencia. Bajo el título «Edumitos: Ideas populares en educación sin respaldo científico», Ruiz Martín abordó diversas creencias arraigadas en el ámbito educativo que carecen de fundamento científico.
Durante su presentación, destacó la importancia de cuestionar y analizar críticamente prácticas educativas comunes que, aunque populares, no están respaldadas por la investigación. Explicó cómo los sesgos cognitivos pueden influir en nuestras percepciones y decisiones, llevando a la adopción de metodologías ineficaces. A través de ejemplos como los estilos de aprendizaje, la idea de que solo usamos el 10% del cerebro y otros neuromitos, insistió en la necesidad de fundamentar la enseñanza en evidencias sólidas.
La segunda ponencia estuvo a cargo de Fátima García Doval, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, y doctora en Investigación e Innovación Educativa. A través de su presentación, con el título de «Una filosofía de la educación en ejemplos», García Doval exploró cómo muchas de las prácticas, preocupaciones y debates actuales en educación tienen raíces históricas profundas y se han repetido a lo largo del tiempo.
García Doval enfatizó la importancia de estudiar la historia de la educación para entender que muchos de los problemas y debates actuales no son nuevos, sino que han sido enfrentados y resueltos de diversas maneras en el pasado. Finalizó su ponencia invitando a los educadores a reflexionar sobre cómo el conocimiento histórico puede enriquecer la práctica docente y ayudar a afrontar los desafíos presentes y futuros.
Tras una breve pausa para el café, Pablo Ruisoto, psicólogo y doctor en Neuropsicología por la Universidad de Salamanca. Bajo el título «Anatomía de las innovaciones basadas en el aprendizaje por descubrimiento», Ruisoto ofreció una crítica al uso generalizado del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y otras metodologías centradas en el aprendizaje por descubrimiento en la educación superior.
Ruisoto cuestionó la adopción masiva del ABP, argumentando que, aunque se presenta como una innovación, en realidad tiene más de 100 años y su eficacia no está respaldada por evidencias científicas sólidas. Destacó problemas clave del ABP, como la falta de claridad teórica, la heterogeneidad en su implementación y la sobrecarga cognitiva que puede generar en estudiantes sin una base sólida de conocimientos.
Acabó recomendando adoptar un enfoque de precaución al implementar innovaciones educativas, enfatizando la necesidad de fundamentarlas en evidencias empíricas sólidas para asegurar una educación de calidad.
La cuarta ponencia fue presentada por Juan G. Fernández, docente en Secundaria y Bachillerato y creador del blog Investigación Docente. Su presentación, «El papel del error en el aprendizaje del alumnado», se centró en el papel del error en el aprendizaje y cómo puede ser utilizado de manera efectiva en el aula.
Fernández comenzó enfatizando la importancia de que los docentes lean e incorporen investigaciones educativas para mejorar su práctica. Explicó que el aprendizaje se basa en la interacción entre la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo, donde esta última está formada por esquemas que afectan cómo percibimos y procesamos nueva información. Destacó que las concepciones previas y los errores comunes de los estudiantes influyen en su aprendizaje.
Según Fernández, el error debe ser visto como una oportunidad de aprendizaje y la evaluación formativa es clave para aprovecharlo. También resaltó la necesidad de priorizar los objetivos de aprendizaje, enfocándose en conceptos fundamentales y estructurantes en lugar de cubrir extensos contenidos superficiales.
Después de la cuarta ponencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar del almuerzo en las instalaciones de la Universidad Pública de Navarra, habilitada para facilitar el encuentro y las conversaciones entre los asistentes. Este espacio de descanso proporcionó un entorno propicio para el intercambio de ideas, el debate de diferentes puntos de vista sobre lo escuchado y la colaboración entre docentes e investigadores.
Tras el descanso Cèlia Oliveira, doctora en Psicología Experimental y Ciencias Cognitivas, presentó estrategias de aprendizaje basadas en evidencia científica en su conferencia «¿Aprender a aprender? ¡Sí, pero con estrategias efectivas!». Destacó tres técnicas clave para crear un aprendizaje duradero y transferible: la evocación, el espaciado y el intercalado.
La evocación o práctica de recuperación implica recuperar activamente información a través de autoevaluaciones y pruebas frecuentes, lo que fortalece la memoria a largo plazo y ayuda a identificar lagunas en el conocimiento. El espaciado o práctica espaciada consiste en distribuir el estudio en sesiones separadas en el tiempo, lo cual es más efectivo que concentrarlo en una sola sesión, ya que reduce el olvido y consolida mejor la información. Por último, el intercalado o práctica intercalada se refiere a alternar diferentes tipos de problemas o materias durante el estudio y se ha visto que consolida mejor el aprendizaje.
Oliveira explicó que, aunque estas estrategias requieren más esfuerzo y pueden ser menos intuitivas, son superiores a técnicas comunes como la relectura o el subrayado. Su adopción puede conducir a mejoras significativas en el aprendizaje y el rendimiento académico.
El evento finalizó con Charo Rueda, Catedrática de Psicología Cognitiva y profesora de Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Granada, presentó una conferencia, «Educar la atención», sobre el papel fundamental de la atención en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
Rueda inició destacando la complejidad de definir la atención en psicología y subrayó su capacidad limitada en el procesamiento de información. Explicó que la atención nos permite seleccionar información específica para el procesamiento consciente, mientras que el resto se difumina en nuestra percepción.
Destacó la importancia del control cognitivo en el aprendizaje, pero también en acciones cotidianas y en la regulación de comportamientos tanto motores como emocionales. Rueda señaló que la atención es fundamental para las funciones ejecutivas, como el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva y, durante la ponencia, hizo hincapié en la importancia de integrar estos conocimientos en educación y de diseñar actividades que gradúen la dificultad y estimulen el control cognitivo para fortalecer la atención y promover un aprendizaje más profundo y generalizable.
La velada acabó con el agradecimiento de Héctor Ruiz Martín a los asistentes y ponentes por su presencia, participación e interés, destacando la relevancia de researchED como espacio para acercar la investigación científica a la práctica educativa y contribuir así a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
Más información sobre la jornada
Web oficial: https://researched.es/
La International Science Teaching Foundation (ISTF) es una organización sin ánimo de lucro con sede en Londres, Reino Unido. Somos una entidad global comprometida con la mejora de la enseñanza de las materias STEM a escala planetaria. Colaboramos con docentes y educadores expertos en las materias científico-tecnológicas con diferentes bagajes. Nuestra intención es crear una comunidad internacional de profesionales de la educación STEM con dedicación activa y compromiso.
Deja una respuesta