Yoleo
El proyecto de lectura para Primaria y Secundaria
Yoleo es un programa para fomentar la lectura escolar en Primaria y Secundaria, diseñado a partir de la investigación sobre cómo motivar el hábito lector y mejorar la comprensión lectora.
7 de mayo de 2025

Avalado por la International Science Teaching Foundation (ISTF), el proyecto Yoleo convierte el acto de leer en una experiencia educativa significativa, medible y compartida, con más de 9.000 cuestionarios autocorregibles vinculados a más de 700 obras en castellano e inglés.
El programa certifica la lectura extensiva y permite al profesorado realizar un seguimiento individualizado de cada estudiante, facilitando intervenciones pedagógicas efectivas y adaptadas a la diversidad del aula. A través de cuestionarios basados en los estándares internacionales de evaluación lectora, como las pruebas PISA, Yoleo contribuye a afianzar habilidades clave como la identificación de ideas principales, la recuperación e interpretación de información y la reflexión crítica.
Basado en el principio de “leer, comprender, compartir”, Yoleo pone el foco en el papel activo del lector. Su motor de recomendación y sus funcionalidades permiten construir un itinerario lector personalizado, fortalecer la identidad lectora y conectar a la comunidad educativa en torno a la lectura. Además, promueve el uso del libro en papel, que favorece una lectura atenta, profunda y libre de distracciones. Así, revitaliza la biblioteca escolar como centro neurálgico del aprendizaje.

El estudiante disfruta de su lectura en papel mientras pone a prueba la comprensión lectora.
El catálogo es muy variado e incluye desde clásicos hasta novedades, cómics, novelas gráficas y artículos de divulgación, así como obras adaptadas en Lectura Fácil. Cada centro educativo puede, además, ampliar su biblioteca con libros en papel adquiridos junto con las licencias del programa.

Yoleo es más que una herramienta escolar: es una comunidad lectora que reconoce el progreso de sus miembros, valora la lectura como experiencia transformadora más allá del aula y convierte el gusto por leer en un motor de desarrollo personal y académico.
Deja una respuesta