ISTF y SeedScience se alían para impulsar una formación docente sostenible en África subsahariana

Como parte de su misión estratégica para mejorar la educación STEM en todo el mundo, la International Science Teaching Foundation (ISTF), junto con SeedScience, llegó el año pasado a más de 600 estudiantes de Tanzania, Uganda y Ghana mediante un proyecto piloto de formación docente. En él, profesores locales recibieron formación para utilizar Science Bits, un programa de educación científica para secundaria diseñado a partir de la investigación sobre cómo aprenden las personas. Partimos de 600 estudiantes en tres países que aprendieron ciencia haciendo ciencia. Este año, nuestro objetivo es alcanzar los 6.000 estudiantes.

La ciencia es universal, pero el aprendizaje científico es local. Aunque los estudiantes de todo el mundo estudian los mismos conceptos científicos fundamentales —como la electricidad o la célula—, las condiciones de aula varían enormemente. Los estudiantes de Tanzania, Texas o Tokio viven experiencias de aprendizaje completamente distintas. En muchos países africanos, los conceptos científicos son los mismos, pero los docentes que los enseñan a los alumnos más jóvenes suelen tener poca formación y menos experiencia.

Además, muchas escuelas del África occidental y oriental carecen de infraestructuras básicas, como agua corriente y electricidad. Los materiales didácticos suelen estar desactualizados o no existen. Lo que funciona en Texas o Tokio puede fracasar en Tanzania: se necesita un enfoque muy distinto. A lo largo de los años, nuestro socio SeedScience ha comprobado de primera mano que solo los proyectos con una visión a largo plazo ofrecen resultados duraderos. Lograr un cambio real requiere tiempo y constancia. Aunque el progreso pueda ser lento, la transformación es posible, pero exige esfuerzo y paciencia, ¡igual que aprender ciencia!

En este contexto, tanto el profesorado como el alumnado acogieron el proyecto con gran entusiasmo. El piloto desarrollado por la International Science Teaching Foundation (ISTF) y SeedScience también atrajo la atención de la Coalición Mundial para la Educación de la UNESCO, que lo incluyó en su Informe anual 2024.

El cambio duradero empieza a nivel local

Aunque resulte sorprendente, muchos docentes de ciencias en África no se han formado en esta disciplina. Para garantizar que contaran con materiales de calidad, proporcionamos a los profesores acceso a Science Bits, una plataforma digital completa para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en educación secundaria. El currículo, de fácil uso, incluye una guía didáctica completa, una pedagogía basada en la evidencia y miles de horas de clases preparadas que los docentes pueden adaptar a su contexto.

El proyecto piloto inicial para introducir Science Bits en el África subsahariana comenzó en Ghana, Tanzania y Uganda. Comprender los retos del profesorado fue clave, y la colaboración entre SeedScience, ISTF y los propios docentes permitió definir un objetivo común: mejorar los resultados de aprendizaje del alumnado. Uno de los principales desafíos fue la falta de competencias digitales. Formar a los profesores para manejar un currículo digital como Science Bits —explorar su estructura y entender la lógica que hay detrás de su diseño— requirió un esfuerzo considerable.

untos exploramos los contenidos de Science Bits y cómo utilizar la plataforma en el aula. Debatimos sobre buenas prácticas docentes y sobre cómo adaptar los materiales a las necesidades de los estudiantes. Nuestro principal objetivo fue utilizar Science Bits como herramienta de formación docente: los profesores aprendieron a planificar eficazmente, comprender las lecciones y sus objetivos de aprendizaje, y ayudar a su alumnado a asimilar los conceptos científicos fundamentales.

Empoderar al profesorado: la clave del éxito de Science Bits en las escuelas africanas

Aunque estábamos convencidos de que Science Bits podía ser útil para cualquier docente, independientemente de su contexto, se puso en marcha un programa piloto en cinco aulas de Tanzania, Uganda y Ghana. Cada uno de estos países del África subsahariana presenta realidades locales y nacionales diferentes, y cada profesor aportó sus propias habilidades y perspectivas al aula! La fase piloto fue un éxito rotundo. Sin embargo, para poder reproducirlo era necesario comprender por qué había funcionado.

El acompañamiento y la mentoría desempeñaron un papel esencial, ayudando a los docentes a crear una comunidad profesional de apoyo mutuo. En estas sesiones pudieron compartir experiencias, debatir sobre lo que funcionaba y poner en común ideas y buenas prácticas.

«[El contenido] siempre resulta muy difícil de explicar sin material visual, algo poco accesible en mi país. El vídeo fue de enorme utilidad, y los alumnos empezaron a encontrar la ciencia divertida y fácil de entender, porque podían relacionar cada tema con su vida cotidiana y su entorno.»

Hannington Senono, profesor de la Aroma Memorial High School de Uganda.

Gracias a Science Bits, los profesores comprendieron que el alumnado se mostraba más motivado cuando el aprendizaje incluía el debate, la activación de los conocimientos previos y el fomento de la curiosidad por el entorno y la ciencia que les rodea. Los resultados de la fase piloto fueron extraordinarios: se alcanzó a más de 600 estudiantes en un solo curso escolar (2024), quienes valoraron unánimemente la experiencia como positiva y la calificaron de «revolucionaria».

«La demostración y contextualización de los temas, junto con la posibilidad de vincular la ciencia con la resolución de problemas reales, resultaron especialmente eficaces», explica Hannington Senono, profesor de la Aroma Memorial High School de Uganda. Según el profesor, Science Bits fue de gran ayuda en la enseñanza de la astrofísica: «[El contenido] siempre resulta muy difícil de explicar sin material visual, algo poco accesible en mi país. El vídeo fue de enorme utilidad, y los alumnos empezaron a encontrar la ciencia divertida y fácil de entender, porque podían relacionar cada tema con su vida cotidiana y su entorno».

Science Bits

Science Bits es un programa para la enseñanza de las ciencias, diseñado a partir de la investigación sobre cómo aprenden las personas.

Math Bits

Math Bits es un programa para la enseñanza de las matemáticas en Secundaria, diseñado a partir de la investigación sobre cómo aprenden las personas.






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.