Esta edición de researchED Pamplona contará con un programa compuesto por 6 ponentes nacionales e internacionales, referentes en la educación informada por la evidencia científica. 


Programa

8.15h Apertura de puertas y acreditaciones

9.00h Bienvenida a cargo de Tom Bennett, director de researchED Reino Unido

9.15h | Sesión 1

Detalle de la ponencia

«Edumitos, ideas populares en educación sin respaldo científico»

Héctor Ruiz Martín

lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum

10.15h | Sesión 2

Detalle de la ponencia

«Una filosofía de la educación en ejemplos»

Fátima García Doval

lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum

11.15h Coffee Break

11.45h | Sesión 3

Detalle de la ponencia

«Anatomía de las innovaciones basadas en el aprendizaje por descubrimiento»

Pablo Ruisoto

lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum

12.45h | Sesión 4

Detalle de la ponencia

«El papel del error en el aprendizaje del alumnado»

Juan G. Fernández

lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum

13.45h Almuerzo

15.15h | Sesión 5

Detalle de la ponencia

«¿Aprender a aprender? ¡Sí, pero con estrategias efectivas!»

Célia Oliveira

lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum

16.15h | Sesión 6

Detalle de la ponencia

«Educar la atención»

Charo Rueda

lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum

17.15h Cierre y despedida

Incorpora la educación informada por la evidencia a tu práctica educativa

ORGANIZA

La ISTF es una organización con sede en Londres, Reino Unido. Somos una entidad global comprometida con la mejora de la educación en las materias STEM. Colaboramos con docentes e investigadores expertos en la didáctica de las materias científico-tecnológicas. Nuestro objetivo es crear una comunidad internacional de profesionales de la educación STEM que respalden sus prácticas con el fundamento de la investigación científica.

COLABORAN

La Cátedra Aprender-Ikasi está alineada con el Instituto de Investigación Social Avanzada I-COMMUNITAS de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Constituye un marco de encuentro, reflexión y aprendizaje para la comunidad educativa de Navarra, consciente de la dimensión privilegiada que adquiere la escuela como reflejo del mundo en que vivimos y como herramienta fundamental al tiempo para la transformación de las personas y de la sociedad.

El colegio San Cernin destaca en Pamplona por su proyecto plurilingüístico, así como por su proyecto pedagógico basado en un sólido apoyo personal y emocional a cada alumno; en el trabajo diario para la convivencia positiva; en los excelentes resultados académicos y la permanente actualización pedagógica. Su oferta de Bachillerato es única en Navarra, con diez itinerarios, incluyendo Bachibac y Bachillerato Internacional Bilingüe.

PATROCINAN

Science Bits es un proyecto curricular para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en Educación Secundaria diseñado con base en la investigación en didáctica y en las evidencias sobre cómo aprendemos, con el objetivo de promover la motivación y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Math Bits es un proyecto para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en Educación Secundaria, basado en la investigación en didáctica de las matemáticas y en ciencias del aprendizaje, que contribuye a promover aprendizajes significativos en el aula.