Prueba gratuita durante 3 meses de Science Bits para hacer frente a la covid-19

El equipo de la ISTF, 25 de enero de 2022

Prueba gratuita durante 3 meses de Science Bits para hacer frente a la covid-19

Haz frente a la covid-19 en las aulas con Science Bits


Obtén, sin compromiso, 3 meses de acceso gratuito a Science Bits para poder impartir clases presenciales y a distancia.

El momento alarmante de repunte actual de los contagios de covid-19 afecta de manera notable a la presencialidad de los estudiantes en las escuelas de México. Con el objetivo de ayudar a los docentes a impartir las clases tanto en el aula como on-line, la International Science Teaching Foundation (ISTF) desea colaborar con todos los centros educativos del país poniendo a disposición licencias gratuitas de Science Bits para sus estudiantes y docentes de Secundaria.

También les proporcionaremos una capacitación en línea para el uso de los materiales y pondremos un asesor educativo a su disposición para que les ayude durante este tiempo.


Si están interesados, por favor pónganse en contacto con nosotros a través de este formulario:

*Si no puedes ver el formulario contacta con nosotros en: [email protected]


DESCUBRE SCIENCE BITS

Más de 250,000 estudiantes ya disfrutan de los recursos multimedia e interactivos de Science Bits, que permiten desarrollar un aprendizaje basado en la investigación y el descubrimiento y centrado en el desarrollo de las competencias básicas.

Más de 100 instituciones educativas en México disfrutan ya de los recursos multimedia e interactivos (videos, simuladores, animaciones, etc.) de Science Bits, que permiten que el docente imparta sus clases de manera activa dentro y fuera del aula, sin que esta alternancia suponga una modificación de su planificación. Además, la plataforma incluye todo tipo de recursos para que el docente pueda realizar un seguimiento detallado de las tareas de los estudiantes.


“Science Bits ha permitido a las alumnas tener un espacio de investigación seguro, donde pueden adquirir conocimientos y ponerlos en práctica”

La plataforma de Science Bits facilita la manera de dar la clase, gracias a su estructura, la cual permite ir deduciendo la información por medio de la conexión de ideas y conocimientos previos. Es un método en que las alumnas trabajan por su cuenta y en equipos, y pueden evaluar de manera práctica su aprendizaje. Esta plataforma facilita la comprensión de los conceptos, que a su vez se refuerzan con otras actividades en el aula, lo que permite llegar al grado óptimo de comprensión. Asimismo, se trata de una plataforma que permite desarrollar en las alumnas el espíritu autodidacta, ya que pueden trabajar solas en los temas y tienen toda la información, así como actividades prácticas que les permiten desarrollar los conocimientos.

Una de las ventajas de Science Bits es que incluye todas las etapas necesarias para adquirir los conocimientos, desde la vinculación con alguna actividad del mundo, hasta la explicación teórica del concepto y su aplicación. Otra ventaja de Science Bits es que permite ir evaluando el avance individual de cada alumna, según las actividades que se realizan dentro de la plataforma, y de esta manera se puede hacer un mejor seguimiento del aprendizaje y garantizar una atención personalizada.

Creo que Science Bits ha tenido un efecto positivo en mis alumnas porque les ha permitido estudiar aplicaciones reales de las ciencias en su vida diaria. Por medio de la plataforma las alumnas son capaces de realizar análisis más profundos, conectar ideas previas y deducir los procesos a realizar. La plataforma les ha permitido tener un espacio de investigación seguro, donde pueden adquirir conocimientos y ponerlos en práctica.

Andrea Padilla Giacomán
PROFESORA DE FÍSICA EN ALPES SAN JAVIER, GUADALAJARA


CONOCE EL PROYECTO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS MÁS PREMIADO DEL MUNDO

Science Bits ha ganado 20 galardones internacionales a la mejor solución para la enseñanza de las ciencias, alcanza a unos 250.000 estudiantes en 30 países del mundo y va destinado a docentes y estudiantes de 10 a 16 años.

Según una investigación publicada en el International Journal of Science Education, los estudiantes de las escuelas que utilizaron Science Bits y su modelo 5E mejoraron su comprensión y aplicación de conceptos clave de manera notable y sostenida durante cinco años.

El estudio científico fue realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Rovira i Virgili que analizaron el aprendizaje conceptual a corto y largo plazo de estudiantes de dos escuelas que introdujeron Science Bits a lo largo de la educación secundaria en comparación con dos escuelas que aplicaron otros métodos. Las escuelas que no utilizaron Science Bits no vieron ninguna mejora.


La ISTF es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la mejora de la educación STEM, con sede en Londres y Barcelona. La ISTF está formada por más de 30 científicos, educadores y expertos que trabajan incansablemente para mejorar la enseñanza de las ciencias en todo el mundo.

Science Bits, el programa de ciencias de la ISTF, ofrece a los profesores un conjunto de propuestas didácticas que les ayudan a enseñar ciencias de una forma que motiva a sus estudiantes. El objetivo de Science Bits es proporcionar herramientas a los docentes para promover una educación científico-tecnológica de calidad.