Prueba gratuita de Science Bits y Math Bits para hacer frente a la crisis sanitaria

El equipo de la ISTF, 4 de julio de 2023

Acceso Gratuito Completo a Science Bits y Math Bits


Obtén, sin compromiso, acceso gratuito a Science Bits y a Math Bits para poder impartir clases presenciales y a distancia sin cambiar tu planificación didáctica.

La crisis sanitaria afecta de manera notable a la presencialidad de los estudiantes en las escuelas de Uruguay. 

Desde la International Science Teaching Foundation (ISTF) ponemos a disposición de los estudiantes y docentes de Secundaria licencias gratuitas de Science Bits y Math Bits para impartir clases tanto en el aula como a distancia sin ningún coste.

  • Acceso Gratuito Completo para Impartir Clases Presenciales y a Distancia.
  • Seguimiento Constante de los Estudiantes en la Plataforma.
  • Formación en Línea para Capacitarse en el Uso de la Plataforma.
  • Asesor Educativo para Solucionar Cualquier Consulta de forma Continuada.

 


¡Completa el FORMULARIO y obtén acceso gratuito a Science Bits y Math Bits!

*Si no puedes ver el formulario contacta con nosotros en: [email protected]

Únete a nosotros y aseguremos juntos la continuidad de las clases.


DESCUBRE SCIENCE BITS Y MATH BITS

Más de 270,000 estudiantes ya disfrutan de los recursos multimedia e interactivos de Science Bits, que permiten desarrollar un aprendizaje basado en la investigación y el descubrimiento y centrado en el desarrollo de las competencias básicas.

Tras la consolidación del proyecto Science Bits para las asignaturas del ámbito científico, la ISTF ha ampliado su propuesta integrando un equipo de reconocidos investigadores en didáctica de las matemáticas para dar forma a Math Bits.

Muchas instituciones educativas en Uruguay disfrutan ya de los recursos multimedia e interactivos (videos, simuladores, animaciones, etc.) de Science Bits y de Math Bits, que permiten que el docente imparta sus clases de manera activa dentro y fuera del aula, sin que esta alternancia suponga una modificación de su planificación. Además, la plataforma incluye todo tipo de recursos para que los docentes y las familias puedan realizar un seguimiento detallado de las tareas de los estudiantes.


«Science Bits me ha permitido organizar mejor mis clases, desde la planificación hasta la evaluación. Además me ayuda a comunicarme mejor con el alumnado durante las clases virtuales.»

Cuando tuve que pasar a la virtualidad, agradecí haber trabajado ya en años anteriores con Science Bits, porque pude aprovechar al 100% las herramientas que la plataforma ofrece. Desde la posibilidad de comunicarme con las alumnas a través de la mensajería, de programar las actividades y evaluaciones, y sobre todo la posibilidad de trabajar a través de simuladores o videos con experiencias de laboratorio que permiten acercar el quehacer de las ciencias naturales a cada alumno. Y ellos, a su vez, pueden seguir sus propios tiempos de aprendizaje.

Science Bits ha organizado mis clases, desde la planificación hasta la evaluación. Agiliza también mis tiempos de corrección y sobre todo aborda la CIENCIA de manera atractiva.

Además me da la posibilidad de poder elegir los contenidos que quiero desarrollar. No es un paquete cerrado y estático. Incluso he incorporado mis propios temas a la plataforma y así puedo tenerlo todo en un mismo «libro digital».

María Laura Buscarol
PROFESORA DE FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA EN COLEGIO EL TORREÓN GRUPO APDES, ARGENTINA


CONOCE EL PROYECTO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS MÁS PREMIADO DEL MUNDO

Science Bits ha ganado 20 galardones internacionales a la mejor solución para la enseñanza de las ciencias, alcanza a unos 270,000 estudiantes en 30 países del mundo y va destinado a docentes y estudiantes de 10 a 16 años.

Según una investigación publicada en el International Journal of Science Education, los estudiantes de las escuelas que utilizaron Science Bits y su modelo 5E mejoraron su comprensión y aplicación de conceptos clave de manera notable y sostenida durante cinco años.

El estudio científico fue realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Rovira i Virgili que analizaron el aprendizaje conceptual a corto y largo plazo de estudiantes de dos escuelas que introdujeron Science Bits a lo largo de la educación secundaria en comparación con dos escuelas que aplicaron otros métodos. Las escuelas que no utilizaron Science Bits no vieron ninguna mejora.


La ISTF es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la mejora de la educación STEM, con sede en Londres y Barcelona. La ISTF está formada por más de 30 científicos, educadores y expertos que trabajan incansablemente para mejorar la enseñanza de las ciencias en todo el mundo.

Science Bits, el proyecto curricular de ciencias de la ISTF, ofrece a los profesores un conjunto de propuestas didácticas que les ayudan a enseñar ciencias de una forma que motiva a sus estudiantes. El objetivo de Science Bits es proporcionar herramientas a los docentes para promover una educación científico-tecnológica de calidad. 

Math Bits, el proyecto curricular de matemáticas de la ISTF, pone a disposición de los docentes un conjunto de herramientas y utilidades para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en Secundaria diseñado con base en la investigación sobre cómo aprendemos que aumenta la motivación y mejora el aprendizaje significativo de los estudiantes.